Materiales para descargar:
PTD 2017
Introducción a la Psicología de la liberación de Ignacio Martín Baró
Ética y Política en Psicología: las dimensiones no reconocidas
domingo, 26 de marzo de 2017
miércoles, 22 de junio de 2016
Ante los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en
Nochixtlán, Oaxaca, manifestación portentosa de la sinrazón característica del
Estado mexicano, la Asociación de Filosofía y Liberación - México no se
pronuncia sólo en favor del esclarecimiento de los hechos (en sí mismos
evidentes) ni por la captura, juicio y castigo de los autores materiales.
Nuestra Asociación, siempre comprometida con la liberación cabal de los
oprimidos y explotados, se pronuncia realmente por el fin inmediato de un
régimen que ha olvidado desde su origen los principios más elementales de la
democracia y la búsqueda del bien común.
Con un puñado de políticos que han terminado por
hacer de las instituciones un feudo personal con el cual erigirse como señores,
los llamados al diálogo y a la conciliación pacífica de las diferencias parecen
ciertamente insuficientes. Ahí en donde la imposición, la violencia y la
inequidad se han convertido en la norma, el estado de rebelión y la coerción
legítima de las víctimas es un deber cuya evasión sólo traería consecuencias
cada vez más negativas.
La represión brutal de pobladores y miembros de la
CNTE, efectuada por el gobierno mexicano a través de la policía federal que él
comanda y cuyo saldo es hasta el momento de 8 personas muertas, 45 heridos y 22
desaparecidos, no puede caer (como tantas otras atrocidades cometidas en el
pasado) simplemente en el olvido. El llamado es, pues, a asumir una actitud
crítica ante los recientes acontecimientos y manifestarla por todas aquellas
vías que permitan construir una consecuente y siempre comprometida praxis de
liberación. La violencia sistemática que ejerce el gobierno de Enrique Peña
Nieto en contra del pueblo mexicano, debe ser, nacional e internacionalmente,
conocida, denunciada, juzgada y sobre todo enérgicamente combatida.
Enrique Dussel
Asociación de Filosofía y Liberación - México
Ciudad de México, México
20 de junio de 2016
martes, 21 de junio de 2016
Notas Recuperatorio Issel
Urquiza, Valentina : 8 (ocho)
Badolato, Oriana: Desaprobado
Acchura, Rut: Desaprobado
Canale, Elían: Desaprobado
Badolato, Oriana: Desaprobado
Acchura, Rut: Desaprobado
Canale, Elían: Desaprobado
Segundo Parcial
CURSADA 2016
SEGUNDO PARCIAL: Trabajo
de Análisis Integrativo
En Grupos Pequeños (conformados por un número de 3 estudiantes), deberán
realizar un trabajo de elaboración donde se aborden contenidos referidos a los
módulos III y IV de la asignatura a partir de una situación disparadora. Para
este examen se aplicarán los contenidos teóricos solicitados, analizando uno de
los siguientes filmes:
-
Dos días, una noche
(Francia, 2014, Dirig.: Dardenne, Hnos.).
-
Los adoptados
(Francia, 2011, Dirig.: M. Laurent)
-
El quinteto de la
muerte (EEUU, 2004, Dirig.: Coen Hnos.)
-
La estrategia del
caracol (Colombia, 1993, Dirig.: S. Cabrera)
El Trabajo deberá estar estructurado de la
siguiente manera:
·
Portada, donde
figuren los datos generales (carrera, asignatura, ayudante a cargo, integrantes
del grupo, título del trabajo, año en curso).
·
Breve descripción
del tema del film.
·
Desarrollo (no
mayor a 6 páginas y no inferior a 3).
Deberán abordar las temáticas de imaginario
grupal/imaginario social y las producciones de sentido a partir de los mismos, formaciones Imaginarias grupales:
-Roles e interjuego de roles
-Red de Identificaciones cruzadas (matriz grupal)
-Red transferencial
-Ilusión Grupal
-Institución como disparador del Imaginario Grupal
(normas de funcionamiento, contratos, intercambio simbólico).
-Procesos identificatorios en la conformación de un
grupo y las significaciones grupales imaginarias (mitos, ilusiones, utopías,
emblemas).
-Malestar en la cultura actual.
- Subjetividad socialmente instituida. Procesos de
subjetivación y resubjetivación.
·
Conclusiones. Se
desglosan en:
-
Argumentación
acerca del trabajo realizado y apertura de otras hipótesis de análisis que
podrían haberse trabajado pero que no fueron abordadas.
-
Reflexión acerca
del propio grupo de trabajo respecto del proceso de aprendizaje y la dinámica
grupal que pudieron observar sobre sí mismos (momentos, obstáculos, emergentes,
formaciones imaginarias, etc.).
·
Bibliografía.
La presentación escrita se realizará en
hoja A4, letra arial 11, interlineado 1.5, márgenes Sup.-Inf-: 2,5; Izq.:
3,5; Der.: 2,5.
Fecha de Entrega:
semana del 4 de julio.
Modalidad de
evaluación. Se califica el informe y la presentación oral en forma coloquial
donde deberán estar presentes TODOS los integrantes del grupo.
Recuperatorio:
En la semana siguiente al Coloquio, a coordinar con los docentes a cargo
de las Comisiones de Trabajos Prácticos.
Notas Recuperatorio Comisión Rovira
CUEVAS CAMILA: Ausente
DAMARIO JULIAN: 6,50 (seis,50)
GONZÁLEZ CANDELARIA:Ausente
NEIRA GIAN FRANCO: 4 (cuatro)
SEQUI YAIR: 9 (nueve)
VELÁSQUEZ NUÑEZ TOMÁS: 4(cuatro)
ZALLOECHEVERRÍA JOSÉ: 6 (seis)
jueves, 16 de junio de 2016
Descargar artículos del Módulo 4 que no están en impresiones:
Freud, S. (1921). Psicología de las Masas yAnálisis del Yo. Introducción- y Cap.VII La identificación. En Amorrotu Editores.Vol.XVIII, Buenos Aires (1984) (Es
el pdf de todo el libro. Solo leer: Introducción
- pág 77 a 82 de la numeración del pdf -
y cap. VII la identificación - pág. 113 a 118 de la numeración del pdf- )
jueves, 9 de junio de 2016
RECUPERATORIO
LES INFORMAMOS QUE EL RECUPERATORIO PARA TODAS LAS COMISIONES SE REALIZARÁ EL JUEVES 16 A LAS 18 HS EN AULA A CONFIRMAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Introducción a la Psicología
La asignatura “Introducción a la Psicología” pertenece al Ciclo Básico en Ciencias Sociales de la Carrera de Sociología, Facultad de Humanidades, UNMDP; y se ubica en el Área Curricular Interdisciplinaria.
Nuestra propuesta pretende contribuir a la generación de un pensamiento crítico y reflexivo, que favorezca en el futuro sociólogo posibilidades de abordar las complejidades de lo social con los aportes provenientes del campo de la Psicología